Friday, November 29, 2024

Argentina avanza en la regulación de los criptoactivos

La Agencia de Recaudación argentina incluyó varias actividades vinculadas a criptoactivos dentro del Clasificador de Actividades Económicas. El 29 de noviembre, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, incorporó diversas actividades relacionadas con los criptoactivos en el “Clasificador de Actividades Económicas” (CLAE). Este catálogo organiza, con fines fiscales, las actividades comerciales y productivas del país, asignándoles un número o “nomenclador” específico. Con esta medida, actividades como la minería de criptoactivos, la precio criptomonedas hoy, la custodia de activos digitales y los servicios destinados a gestionar transacciones e intercambios ahora cuentan con categorías propias que buscan mejorar la fiscalización.

La nueva normativa responde a la creciente integración de tecnologías en la economía y a la diversificación de procesos comerciales desarrollados por los contribuyentes. Por ejemplo, ahora se incluye la minería de criptoactivos bajo servicios específicos como la validación criptográfica, así como la custodia de criptoactivos. También se clasifica la “compraventa e intercambio de criptoactivos por cuenta propia”, lo que incluye transacciones P2P y servicios a través de plataformas electrónicas. Aunque estas inclusiones representan un avance significativo para regular el sector de los criptoactivos, no implican un cambio en los impuestos asociados a actividades como el comercio de criptoactivos o su titularidad. Aspectos como el impacto del precio del dólar crypto y el precio dolar cripto Argentina seguirán dependiendo de las políticas fiscales en desarrollo, las cuales aún presentan incertidumbres.

Esta medida también busca aportar claridad a los contribuyentes que desarrollan actividades relacionadas con criptoactivos, pero no modifica su tratamiento fiscal. Por tanto, aunque el precio btc usdt y otros valores relacionados con criptoactivos tengan una creciente relevancia, el objetivo principal de la norma es establecer un marco organizativo más transparente y efectivo. En conclusión, la inclusión de estas actividades es un paso adelante en la regulación del sector, aunque queda mucho por definir en términos de impuestos y normativa general.